México ajusta su brújula logística: así fue la presentación del 2.º Estudio Nacional de Indicadores Logísticos

Este miércoles 7 de mayo, líderes del sector logístico nacional se dieron cita en la presentación del 2° Estudio Nacional de Indicadores Logísticos, un evento organizado por #SoyLogístico Asociación, en alianza con LDM Logística de México y EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey. Con la participación de figuras emblemáticas como José Ambe, CEO de LDM; David Martínez, Director de #SoyLogístico; Virgilio Paniagua, Presidente del Consejo Directivo; y el Dr. Eric Porras Musalem de EGADE Business School, el encuentro puso sobre la mesa los principales avances, desafíos y oportunidades que enfrenta hoy la cadena de suministro en México. Reducción histórica en el costo logístico y mejoras en eficiencia 

Uno de los datos más relevantes fue la disminución del costo logístico al 8.5 % de las ventas, el nivel más bajo registrado en años recientes. Esta cifra marca un avance significativo hacia la eficiencia operativa a nivel nacional. 

También destaca el aumento en el indicador de Fill Rate, que escaló del 91 % en 2022 al 97 % en 2023, señal de una gestión más eficaz de inventarios. Por su parte, el indicador de orden de venta perfecta mostró mejoras en sectores como automotriz, construcción y servicios logísticos, con un valor óptimo superior al 93 %. 

Además, esta segunda edición del estudio incorporó métricas críticas que reflejan las nuevas prioridades del sector, como la precisión en el pronóstico de la demanda, la tercerización de almacenes, la huella de carbono logística y el costo de nómina como variable estratégica. 

 

El estudio llega en un buen momento (…) en estos tiempos donde el que está mejor preparado lleva la delantera, el estudio pretende marcar indicadores que permitan diferenciar a las empresas más preparadas
José Ambe, CEO de LDM 

 

Con más de 21 años de experiencia en la industria, José Ambe ha trabajado con más de 600 empresas nacionales e internacionales, lo que le ha permitido desarrollar una visión integral de la cadena de suministro en diversos sectores. Recientemente, en una publicación de EGADE Business School, subrayó que el estudio representa una herramienta clave para fortalecer la eficiencia logística en el contexto del nearshoring y la transformación estructural de las operaciones. 

Durante la conferencia de presentación de resultados, contamos con la presencia de medios especializados como T21Reforma Al Momento, quienes documentaron de primera mano los hallazgos, logros y aprendizajes de este caso de éxito, fortaleciendo la visibilidad del impacto generado en la cadena de suministro del sector textil.

 

El talento como eje de la transformación logística 

Más allá de la eficiencia operativa, el estudio pone sobre la mesa uno de los desafíos más urgentes: el déficit de talento especializado en logística. Para muchas organizaciones, el reto ya no es solo tecnológico, sino humano. La capacitación continua en competencias digitales y analíticas se vuelve indispensable para enfrentar los retos actuales y futuros de la cadena de suministro. 

En este sentido, el capital humano se consolida como un activo estratégico que define la capacidad de adaptación y el desempeño en entornos dinámicos. Equipos bien formados permiten tomar decisiones más ágiles, basadas en datos y alineadas con los objetivos de eficiencia, trazabilidad y sostenibilidad. 

 

Hacia una logística más sostenible y automatizada 

Otro dato revelador del estudio es que solo el 16 % de las empresas mide su huella de carbono logística, lo que abre un espacio importante para acelerar prácticas más sostenibles dentro del sector. 

En paralelo, la digitalización y automatización continúan posicionándose como pilares para mejorar el desempeño logístico. Estrategias como la automatización de procesos, la asignación inteligente de transporte, la consolidación de cargas y la estandarización operativa son claves para optimizar costos de distribución y responder a las exigencias del mercado. 


 

Un paso firme hacia la madurez logística 

Este segundo estudio no es solo un documento estadístico: es una hoja de ruta. Su valor radica en ofrecer una base comparativa, con indicadores confiables, que permitan a las empresas entender dónde están y hacia dónde deben evolucionar. 

Como lo señalaron los organizadores, esta edición representa un nuevo estándar nacional en términos de medición y desempeño logístico, alineado con el compromiso de impulsar una cadena de suministro mexicana más robusta, ágil y preparada para los desafíos del futuro. 

José Ambe - CEO de LDM
José Ambe - CEO de LDM

¡Comparte en tus redes sociales!

Suscríbete a nuestro Newsletter

Mantente actualizado con los temas más interesantes en Consultoría y Cadena de suministro. 

Nuestras Oficinas

LDM México– Bosque de Ciruelos 194, Col. Bosque de las Lomas, 11700, CDMX.
LDM Colombia– Carrera 54 No. 5C – 33, Barrio Galán, Bogotá.
LDM Brasil– Rua Apinajes 1100 – 12o andar, São Paulo
💬 ¿Necesitas ayuda?