Bacalar, San Miguel y Real de Catorce: el reto logístico detrás de los destinos turísticos con acceso mixto 

 

Durante la Semana Santa, miles de personas se movilizan hacia destinos turísticos en todo México. Bacalar, San Miguel de Allende y Real de Catorce destacan por su belleza, pero también por compartir una característica clave: su acceso depende de sistemas de transporte mixto o híbrido. Esta particularidad representa un reto logístico que muchas veces pasa desapercibido. 

Cada visitante implica un aumento en la demanda de productos: alimentos, bebidas, medicinas, artículos de primera necesidad. En temporada alta, estos destinos deben abastecerse en un contexto complejo, donde la infraestructura, las rutas disponibles y el tipo de transporte disponible marcan la diferencia entre un servicio eficiente o un quiebre de inventario. 

 

Accesos híbridos, distribución más compleja: el reto logístico

 
  • Bacalar se conecta por carretera desde Chetumal o Cancún. El transporte de carga debe recorrer distancias largas y sortear puntos con alta congestión. 
  • San Miguel de Allende no cuenta con aeropuerto propio y depende de rutas terrestres desde León, Querétaro y Ciudad de México, lo que genera alta demanda logística por vía carretera. 
  • Real de Catorce es un caso atípico: el ingreso de carga pasa por el túnel Ogarrio, una vía estrecha y de un solo sentido, lo que limita horarios y volumen de distribución. 

En los tres casos, la logística depende de una planeación precisa y del uso combinado de transporte terrestre, ferroviario o aéreo, adaptándose a la infraestructura de cada zona. 

 

Impacto en la logística de bienes esenciales 

 

Durante estas semanas, empresas de consumo masivo, alimentos, bebidas y salud deben enfrentar: 

  • Mayores costos de transporte por rutas no optimizadas o saturadas 
  • Necesidad de gestión de inventarios más agresiva 
  • Posibles retrasos por intermodalidad forzada 
  • Riesgos de desabasto en puntos de alto consumo turístico 

Para quienes operan en estos sectores, anticipar estos picos estacionales permite reducir riesgos y optimizar entregas. 

 

¿Qué oportunidades abre el transporte híbrido? 

 

A largo plazo, estos desafíos también abren oportunidades: invertir en infraestructura logística, aprovechar rutas ferroviarias emergentes (como el Tren Maya), digitalizar el monitoreo de carga y diseñar cadenas de suministro más resilientes y sostenibles para zonas turísticas. 

Los destinos con acceso mixto son cada vez más relevantes, y entender sus particularidades logísticas se vuelve una ventaja competitiva para proveedores, distribuidores y operadores logísticos. 

 

 

 

¡Comparte en tus redes sociales!

Suscríbete a nuestro Newsletter

Mantente actualizado con los temas más interesantes en Consultoría y Cadena de suministro. 

Nuestras Oficinas

LDM México– Bosque de Ciruelos 194, Col. Bosque de las Lomas, 11700, CDMX.
LDM Colombia– Carrera 54 No. 5C – 33, Barrio Galán, Bogotá.
LDM Brasil– Rua Apinajes 1100 – 12o andar, São Paulo
💬 ¿Necesitas ayuda?